ARTISTAS
Maestros y bailarines
Isabel Costa & Nelson Pinto
Actúan juntos desde 1997. Comenzaron su carrera como bailarines de deportes de salón ganando varios premios en campeonatos nacionales, en las categorías Latinoamericana y Moderna. Como también amaban otros ritmos como la Salsa y el Tango Argentino, decidieron asumir el reto de formarse con calidad con directores de renombre mundial.
Maestros y bailarines de primer nivel, actualmente son coreógrafos y directores de “Ritmo Azul”, compañía de renombre mundial. La carrera de Isabel y Nelson muestra participaciones exitosas en festivales y talleres internacionales realizados en Niza, Stuttgart, Londres, Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Róterdam, Finlandia, Macao, Pekín y Hong Kong.
Siguen organizando muchos eventos de Tango en Portugal. En julio de 2011 obtuvieron el 2° puesto europeo en la categoría “Tango Escenario” en Italia, certamen realizado con el auspicio del Gobierno de Buenos Aires. También fueron clasificados como la mejor pareja portuguesa y la segunda mejor pareja de Europa en el Campeonato Mundial de Tango de 2011.
Muy apreciados por su pedagogía y didáctica, enseñan con claridad y en un ambiente distendido.
Tango DJs
Gastón Godoy
Cuenta con más de 15 años de experiencia como musicalizador/DJ de tango. Ha participado en diferentes y destacados festivales y encuentros de Tango en España y resto de Europa.
En el año 2019 se propuso el difícil reto de musicalizar con discos de vinilo, con la dificultad que conlleva asimilar el estricto conocimiento y la ardua disciplina que demanda el género vinilo. Es el creador del proyecto Radio Tango Vinilo, transmisión online en directo de sesiones de música tango, y entrevistas a Djs especialistas en el tema. Dándole continuidad a su creación, materializa la idea original, del ser a estar, organizando el primer evento presencial Radio Tango Vinilo: El Encuentro.
Fernando Nahmijas
Se dedica exclusivamente al tango como actividad profesional.
Musicalizando, bailando e impartiendo clases desde 1997.
Co-autor, junto a Carolina González , del Ciclo de Orquestas, (seminarios de danza dedicados a la interpretación y estudio musical de diferentes orquestas), tiene un criterio de fundamento para musicalizar. Le dá un papel principal a las orquestas tradicionales, sin minimizar las nuevas tendencias, con buen gusto y criterio.
Dice: "_Las tandas son la esencia de la noche, la gente tiene que identificarse con lo que está sonando para empatizar con la música. Tienen que desear bailar_"
"_Hay que estar atento de lo que sucede en cada momento. No se... si hace calor, cansancio, el caudal de gente, la circulación, la relación leaders/followers, como está el suelo, etc... Todo esto para saber guiar la noche en la dirección adecuada_."
"_Las cortinas? Las cortinas, son el pegamento que une toda la noche, es lo que mantiene a la gente con ganas de seguir bailando, no hay que descuidarlas_"
Napoleón
Sus comienzos fueron en el año 2008 cuando musicalizaba semanalmente Milonga Guapa, en la ciudad de Burgos, España. Desde entonces continúa musicalizado en diferentes milongas y eventos de tango donde es invitado.
Su musicalización se basa principalmente en la selección de tandas de las orquestas típicas de la época de oro del tango, variando también con las décadas posteriores, centrándose principalmente en la interacción de la pista y sus bailarines con su gusto musical.
Roque Castellano
Desde el año 2006 repartiendo su singular y depurado criterio en la danza y la musicalización en toda Europa. Bailarín de tango y folklore argentino, el arte siempre ha sido parte de su vida desde muy temprana edad. Más allá de su calidad como profesional en la danza, también aportó su vasto conocimiento musical en aras de hallar y ofrecer la sintonía que destacó en los más grandes compositores de tango que plasmaron y popularizaron el arte musical para bailar en las pistas. Su interpretación del tango invita a que un abrazo sea la historia, el presente y el futuro.
Marcelo Di Rienzo
Sus fotografías son elegantes, inquisitivas; humanas, en el sentido de que están vivas. La mirada de Di Rienzo construye sentido y personalidad en cada una de las imágenes que elige como protagonista.
Se trata de una mirada cautivante y por momentos onírica, en la que la poesía compuesta a través del juego de luces, sombras y texturas se conjuga en una invitación al espectador a emprender un viaje -emotivo e introspectivo-